Reseña valorada con una puntuación de 7.93 de un máximo de 10
Fecha reseña: 6/8/2018
Duración: 6 horas con 24 minutos (256 MB)
Fecha creación del audiolibro: 08/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - MP3 - WAV - AC3 - FLAC - WMA - WavPack - AU (compresión TAR.LZO - ZIP - TZ - ARC - 7Z - RAR - TAR.7Z)
Incluye un resumen PDF de 43 páginas
Duración del resumen (audio): 33 minutos (21.5 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - 1337x - JumpShare - FileServe - Google Drive - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Con esta publicación, se reedita un libro básico sobre el despegue industrial del País Vasco en las postrimerías del siglo XIX. La revolución industrial constituye el proceso que más ha influido en la gestación de la sociedad actual. Fenómeno económico, sus repercusiones fueron de todo tipo: sociales, políticas, culturales... Este libro ahonda en las raíces que tuvo tal modernización económica en el País Vasco, explorando las causas que explican el desarrollo industrial y describiendo las líneas fundamentales de este proceso de crecimiento. Centrada en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, la obra estudia –a partir de una abundante información documental y estadística– la explotación del hierro de Vizcaya, los factores que permitieron la aparición de una burguesía minera y los mecanismos por los que se produjo una extraordinaria acumulación de capitales a fines del pasado siglo. Se analizan, también, las inversiones que gestaron después de la diversificación sectorial de la economía vizcaína, y que dieron lugar a un modelo productivo complejo, en el que la siderurgia, la metalurgia, la banca, las navieras, los astilleros, los seguros, las hidroeléctricas..., representaron el impulso modernizador. Mineros, banqueros y navieros: la enumeración no alude a grupos burgueses diferenciados, sino a la diversidad de actividades que concentró la nueva élite social vizcaína, la gran burguesía nacida en las postrimerías del siglo XIX.