Valoración del audiolibro: 7.11 de un máximo de 10
Votos: 143
Autor(a) de la reseña:Cezario Mena
Reseña valorada con una puntuación de 7.48 de un máximo de 10
Fecha reseña: 23/7/2018
Duración: 4 horas con 15 minutos (168 MB)
Fecha creación del audiolibro: 06/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - WAV - Musepack - FLAC - MPEG4 - MP3 (compresión BZ - RAR - TAR.7Z - ZIP - ARC)
Incluye un resumen PDF de 26 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (13 MB)
Servidores habilitados: 4Shared - Microsoft OneDrive - Google Drive - Monova - Mediafire - Openload - Hotfile - FreakShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Ha empezado la cuenta atrás del cambio climático global. Éste no es el primer fenómeno súbito con el que se enfrenta la humanidad. Ya desde la prehistoria las sociedades han sufrido diferentes tipos de cambios súbitos, que se han transformado o no en catástrofes, dependiendo de su interrelación con las variables sociales. No sabemos demasiado sobre estos temas pues la visión arqueológica científica de la prehistoria en su lucha contra el oscurantismo minimizó el papel del «catastrofismo» y enfatizó la importancia del gradualismo en la explicación social. Sin embargo, los recientes avances técnicos y metodológicos en las ciencias de la Naturaleza han puesto de manifiesto, redimensionado y vuelto a señalar la trascendencia de los cambios bruscos.En este libro se insiste en la necesidad de no obviar la incidencia que este tipo de fenómenos ha podido tener en el desarrollo de las sociedades y se revisan las posibilidades de reconocer arqueológicamente los efectos de fenómenos extraterrestres (como los meteoritos), climáticos, terremotos, tsunamis y volcanismo sobre las comunidades prehistóricas.Entre otros ejémplos, se analiza el papel que un cambio súbito en las estrategias de explotación de recursos por parte de aquella humanidad moderna pudo tener en la extinción de la megafauna eurosiberiana, americana e insular. Ésta habría sido un precedente del cambio global actual que, a diferencia de los anteriores, y por primera vez en la historia de la humanidad, sí se podría prever y tratar de evitar