Valoración del audiolibro: 9.59 de un máximo de 10
Votos: 705
Autor(a) de la reseña:Alonsa Palma
Reseña valorada con una puntuación de 7.04 de un máximo de 10
Fecha reseña: 11/8/2018
Duración: 3 horas con 9 minutos (127 MB)
Fecha creación del audiolibro: 08/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - FLAC - MPEG-4 ALS - WMA - MP3 - WAV (compresión ARC - TAR.BZ - ZIP - IMG - RAR)
Incluye un resumen PDF de 23 páginas
Duración del resumen (audio): 16 minutos (11.5 MB)
Servidores habilitados: FileServe - FreakShare - FileNurse - Google Drive - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Francisco Pi y Marga¡¡ (Barcelona, 1824 - Madrid, 1901), teórico de la revolución democrática y del federalismo, presidente de la la República, fundador y dirigente del Partido Federal, fue hasta el franquismo uno de los mitos más potentes de la izquierda española. Su legado teórico se lo disputarán, con distinta suerte, anarquistas, catalanistas y republicano-socialistas. Quizás sea la única figura cuya talla intelectual y política pueda compararse con otros grandes teóricos sociales europeos del siglo XIX. Su biografía intachable, su honestidad proverbial, la fidelidad irrenunciable a sus principios filosóficos y otros rasgos de su personalidad, que le valieron el sobrenombre de "el hombre de hielo", facilitaron la difusión y popularidad de este mito político y moral. Su estilo literario austero, claro y preciso contribuyó a mantener el éxito de sus libros. La obra de Pi y Marga¡¡ se sitúa en el centro de las grandes cuestiones abiertas por la revolución burguesa en España y ofrece una solución democrática a cada una de ellas: los derechos y libertades individuales, la cuestión religiosa, la forma y organización del Estado, el problema de las nacionalidades, el atraso económico, la reforma agraria, la cuestión social... que durante décadas determinarán los agudos conflictos de la atormentada historia del país. El término federalismo ha reaparecido en el crispado debate político de nuestros días. Quizás la cuestión de las nacionalidades sea el último problema pendiente de la revolución democrática española. Acaso esto explica por qué esta antología vuelve la mirada hacia Pi, una referencia obligada en la historia del federalismo español y que aún puede aportar valiosos elementos teóricos en estas cuestiones. De la gran variedad de cuestiones tratadas por Pi, en esta ant