Valoración del audiolibro: 9.63 de un máximo de 10
Votos: 536
Autor(a) de la reseña:Baylon Cocone
Reseña valorada con una puntuación de 8.47 de un máximo de 10
Fecha reseña: 9/7/2018
Duración: 4 horas con 30 minutos (180 MB)
Fecha creación del audiolibro: 04/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - WMA - MP3 - FLAC - MPEG4 - Musepack (compresión RAR - TBZ - CHM - TAR.GZ - AZW4 - ZIP - XZ)
Incluye un resumen PDF de 37 páginas
Duración del resumen (audio): 29 minutos (18.5 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - FreakShare - MEGA - Hotfile - The Pirate Bay - FileServe - Send U It - BitShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La había abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT. Su regreso coincidía con un momento crítico en la evolución de la revolución rusa: tras la muerte de Lenin, las divergencias entre Trotsky y Stalin habían culminado en la ascensión de Stalin al poder, después de eliminar materialmente a la oposición encabezada por Trotsky. Nin se había alineado con la oposición y había sido expulsado de la URSS. Ya en España, Nin lideró primero la formación política de sesgo trotskista que se denominó Oposición de Izquierda, hasta que en enero de 1935 se inició un proceso que culminó, en septiembre del mismo año, en la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Desde él, Nin llevó a cabo una defensa intransigente de la independencia de clase y de la democracia obrera, como garantías vitales para el triunfo de la revolución que se avecinaba. La alternativa socialista, para Nin y para el POUM, era irrenunciable y su defensa y potenciación representaban el único medio de que disponía la clase obrera para enfrentarse a la barbarie de los fascismos en alza. La desaparición de Nin tras los acontecimientos de mayo de 1937 en Barcelona, y su posterior asesinato por orden de Stalin constituyeron una de las tragedias más notorias de la Guerra Civil española. En los textos compendiados en el presente volumen, Nin analiza la evolución política de España desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera hasta junio de 1937 y plantea los problemas más acuciantes que iban presentándose al movimiento obrero en cada coyuntura determinada. Pelai Pagès es historiador. Imparte enseñanza en la Universidad de Barcelona. Es autor, entre otros títulos, de La transició democràtica als Pa&