Valoración del audiolibro: 8.16 de un máximo de 10
Votos: 511
Autor(a) de la reseña:Dios Coyote
Reseña valorada con una puntuación de 8.02 de un máximo de 10
Fecha reseña: 9/7/2018
Duración: 1 hora con 19 minutos (55.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 18/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - MP3 - WAV - AAC - WMA - MPEG4 (compresión GZ - IMG - ZIP - TBZ - 7Z - RAR - CPIO)
Incluye un resumen PDF de 13 páginas
Duración del resumen (audio): 10 minutos (6.5 MB)
Servidores habilitados: OneDrive - Microsoft OneDrive - Send U It - FreakShare - Hotfile - Dropbox - Mediafire
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Desde tiempos antiguos, la isla de Chipre ha sido lugar de tránsito y encrucijada de pueblos y rutas comerciales entre Europa, Asia y África. Especialmente a lo largo del periodo medieval (siglos IV-XV), Chipre fue estación de paso para los peregrinos que viajaban a los Santos Lugares, convirtiéndose en la “manzana de la discordia” de los enfrentamientos entre bizantinos y árabes que se produjeron desde mediados del siglo VII hasta la primera mitad del siglo X. Fue utilizada como base durante las Cruzadas para las campañas en los Santos Lugares desde el siglo XII hasta el XV y, paralelamente, venecianos y genoveses la convirtieron en un punto comercial de la máxima importancia durante los últimos siglos de la Edad Media. Por todas estas razones, la presencia de Chipre en los textos bizantinos es muy abundante y abarca casi todos los géneros literarios, lo que constituye una excepción ya que, por norma, siempre se tiene como centro Constantinopla. Las fuentes bizantinas no son, por supuesto, las únicas que hacen referencia a la historia de Chipre durante el medievo pero, con su racionalismo y su exactitud en la cronología tanto de los hechos que narran como en sus consecuencias, estructuran la base sobre la cual puede sustentarse el resto de informaciones de fuentes de otra procedencia a la hora de dibujar un cuadro completo de la historia de la isla desde el siglo IV al XV.