Valoración del audiolibro: 9.41 de un máximo de 10
Votos: 208
Autor(a) de la reseña:Jesus Zuares
Reseña valorada con una puntuación de 9.35 de un máximo de 10
Fecha reseña: 8/9/2018
Duración: 3 horas con 55 minutos (153 MB)
Fecha creación del audiolibro: 01/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPC - OPUS - WMA - MPEG4 - MP3 - FLAC - WAV - ATRAC (compresión ZIP - ALZ - RAR - EML - CHM)
Incluye un resumen PDF de 34 páginas
Duración del resumen (audio): 25 minutos (17 MB)
Servidores habilitados: BitShare - Microsoft OneDrive - MEGA - Dropbox - Box
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En la primera parte de este volumen, dedicada a las producciones de sigillata africana en época alto-imperial, se analiza el origen de esta cerámica, africano pero con importantes influencias itálicas y galas, situando, a su vez, cronológica y geográficamente, los primeros talleres africanos. Aborda también la compleja cuestión del declive y desaparición de esta primera producción de sigillata africana, en la segunda mitad del siglo III, describiendo el proceso de degradación de la pasta y del barniz. Al mismo tiempo que la sigillata clara A entra en crisis, aparecen nuevos tipos de sigillata, A/D, A/C y C. Por esta razón, el autor rechaza la idea de la crisis del siglo III. La decadencia de la anteriormente citada sigillata clara A se explica por el triunfo de una nueva cultura del África romana, consecuencia de una autonomía progresivamente adquirida y de un liberalismo imperial generalizado en el siglo III. Se describen las nuevas tipologías aparecidas en el siglo III. De este estudio tipológico el autor pasa a realizar un estudio más amplio de historia y geografía económica, tratando los talleres, los flujos comerciales, la agricultura africana?.Ya en la segunda parte el autor recorre una serie de talleres, Uthina, El Mahrine, Pheradi Maius, describiendo arqueológicamente al detalle estos yacimientos y su oc...