Valoración del audiolibro: 8.19 de un máximo de 10
Votos: 268
Autor(a) de la reseña:Felisitas Vahena
Reseña valorada con una puntuación de 9.84 de un máximo de 10
Fecha reseña: 4/8/2018
Duración: 3 horas con 9 minutos (128 MB)
Fecha creación del audiolibro: 29/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - AIFF - WMA - WAV - MPEG4 - Apple Lossless - FLAC (compresión LHA - ACE - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 30 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (15 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - MEGA - Dropbox - Hotfile - Torrents.me - Uploaded - BitShare - Uploadable
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Durante el bombardeo aliado de Alemania, Hitler estaba más preocupado por la destrucción de los tesoros culturales que por la de los hogares de los alemanes. Notablemente, sus propagandistas difundieron este hecho convencidos de que revelaría no su crueldad, sino su sensibilidad: la catástrofe no consiguió aniquilar su espíritu de artista. Es imposible comprender esta forma de pensar sin entender lo que Wolf Lepenies llama «La seducción de la cultura en la historia alemana». En este fascinante y excepcional libro se analiza la historia de una polémica costumbre alemana: la de valorar los logros culturales por encima de todo lo demás y considerar la cultura como un noble sustituto de la política. Lepenies analiza el modo en que esta tendencia ha afectado a la historia de Alemania desde el siglo XVIII hasta nuestros días, manteniendo que la predilección que tienen los alemanes por el arte es esencial para entender la naturaleza del nazismo, el atractivo estético que esta ideología ha tenido para muchos alemanes y el hecho de que tanto Hitler como muchas personas cercanas a él entendieran el arte como un sustituto de la política. Asimismo, el autor no se ocupa sólo de Alemania, sino también de cómo la obsesión de los alemanes por la cultura, su sensación de superioridad cultural y su desprecio por la política han afectado a su relación con otros países a lo largo de su historia, sobre todo con Francia y con Estados Unidos.