Valoración del audiolibro: 9.12 de un máximo de 10
Votos: 177
Autor(a) de la reseña:Leandro Nabarro
Reseña valorada con una puntuación de 8.7 de un máximo de 10
Fecha reseña: 24/8/2018
Duración: 4 horas con 8 minutos (164 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WMA - WAV - Vorbis - AIFF - MOD - MP3 - FLAC (compresión AZW4 - RAR - ZIP - RZ)
Incluye un resumen PDF de 36 páginas
Duración del resumen (audio): 27 minutos (18 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - FileServe - Mejor Torrent - LimeTorrents - Hotfile - 4Shared - MEGA - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Las palabras afrancesado y afrancesamiento han sufrido las consecuencias de un excesivo uso de una no bien determinada fijación. Miguel Artola ha sabido definir con precisión los orígenes, composición y actividades de «los afrancesados», refutando una serie de tópicos basados en el desconocimiento de la esencia íntima del problema. Junto al afrancesamiento ideológico e intelectual ha existido otro, político y material, consistente en gentes que por diversos motivos consideraron un deber unirse al invasor; en España se llama afrancesados a estos últimos. Sin embargo, es necesario distinguir los distintos grupos que se decidieron a apoyar a los intrusos: desde los que tenían miedo a la represión o sentían la inexcusable necesidad de sobrevivir –en este caso habría que hablar de juramentados–, hasta los que por una íntima y libre determinación decidieron unirse voluntariamente a José Bonaparte para apoyarle en sus proyectos reformistas y seguirle en su política. Desde un punto de vista numérico cabe decir que hubo muchos juramentados y muy pocos afrancesados. En cuanto a sus principios doctrinales, pueden reducirse a tres: monarquismo (como adhesión a la forma monárquica y no a una dinastía determinada), oposición a los avances revolucionarios y necesidad de reformas políticas y sociales. En palabras del autor, «en 1808 brotan a la superficie las mismas ideas e idénticos proyectos a los presentados, y en parte realizados, bajo Carlos III».