Valoración del audiolibro: 9.91 de un máximo de 10
Votos: 704
Autor(a) de la reseña:Teresa Ortigosa
Reseña valorada con una puntuación de 8.14 de un máximo de 10
Fecha reseña: 26/7/2018
Duración: 1 hora con 57 minutos (80 MB)
Fecha creación del audiolibro: 02/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: OPUS - WAV - WMA - MPEG-4 ALS - MPEG4 - FLAC - MP3 (compresión RAR - ZIP - LZMA - ARJ)
Incluye un resumen PDF de 16 páginas
Duración del resumen (audio): 12 minutos (8 MB)
Servidores habilitados: BitShare - OneDrive - Torrent Downloads - Google Drive - MEGA - FileServe
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En el análisis de unos 300 testamentos de la Edad Media tardía, la autora descubre referencias a mujeres de todas las condiciones sociales y económicas, originarias de diversas regiones, moradoras de la ciudad y residente en el campo, de distinto estado civil, jóvenes, viejas, niñas, trabajadoras y ociosas, madres, hijas, hermanas, tías, estrechamente vinculadas a sus familias o desligadas de ellas. Las disposiciones testamentarias, iluminadas también desde referencias literarias de la época, muestran la condición social de las mujeres que, junto con los pobres, constituyen grupos periféricos y desfavorecidos por el derecho civil. El estudio de la situación de los pobres revela con gran riqueza de detalles las causas de la pobreza, las formas de aliviarla y lo que significaba, de hecho, ser pobre en aspectos como vivienda, comida, vestidos, enfermedad, que permiten apreciar la experiencia y la consideración social de la pobreza.