Valoración del audiolibro: 9.19 de un máximo de 10
Votos: 536
Autor(a) de la reseña:Zipriano Encinas
Reseña valorada con una puntuación de 7.16 de un máximo de 10
Fecha reseña: 21/8/2018
Duración: 3 horas con 21 minutos (132 MB)
Fecha creación del audiolibro: 15/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - FLAC - Apple Lossless - WAV - MPEG4 - WMA (compresión RAR - JAR - CBC - LHA - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 16 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - MEGA - EliteTorrent - Hotfile - Mediafire - BitShare - Torrents.me
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro aborda, desde el contexto particular de la protohistoria extremeña, problemas y retos investigadores ampliamente extendidos por las geografías y los tiempos del Mediterráneo: las colonizaciones agrarias u otras formas de ocupación rural, la propiedad de la tierra, las relaciones de subordinación y dependencia, los intercambios entre mundo rural y urbano o la «señorialización del campo». El proceso histórico concreto que se analiza en esta ocasión se desarrolla entre c. 800-400 a.C. en el actual territorio extremeño, integrado desde fechas tempranas en el «sistema regional tartésico». En dichas coordenadas, este trabajo aporta una singular lectura sobre el campesinado y los «señores de la tierra», reconocidos en caseríos recientemente excavados y edificios monumentales como La Mata (Campanario, Badajoz), respectivamente. El autor interpreta el origen, auge y final de estas aristocracias rurales desde un esquema «heterarquía-jerarquía-heterarquía» que entrelaza modelos organizativos y tradiciones del Bronce final, la heterogénea orientalización y coyunturas concretas como la propia crisis de Tartessos. Desde tal perspectiva, la tierra, los campesinos y los grandes propietarios resultan cada vez más ineludibles para el conocimiento y la comprensión de las llamadas «culturas urbanas» de la protohistoria peninsular y mediterránea.