Valoración del audiolibro: 7.54 de un máximo de 10
Votos: 770
Autor(a) de la reseña:Margarita Fernández Rodríguez
Reseña valorada con una puntuación de 9.52 de un máximo de 10
Fecha reseña: 31/7/2018
Duración: 5 horas con 46 minutos (228 MB)
Fecha creación del audiolibro: 13/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - MPEG4 - WAV - FLAC - MPEG-4 DST - WMA - AAC (compresión RAR - BZ2 - ISO - ZIP - TAR.XZ - TZ)
Incluye un resumen PDF de 40 páginas
Duración del resumen (audio): 30 minutos (20 MB)
Servidores habilitados: Torlock - 4Shared - FileServe - Send U It - Google Drive - BitShare - Mediafire - SendSpace - Torrent - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: La vida de Gustavo Durán podría resumirse en las tres actividades que desempeñó, músico, militar y diplomático, pero no se le haría justicia, pues sobre su biografía recayó el protagonismo de todo un siglo. Durán fue compositor y músico, discípulo de Falla; amigo de Lorca, Alberti y Buñuel; comprometido simpatizante de la República; intelectual reconvertido en militar por la Guerra Civil y una de las referencias del Ejército Popular. Tras la derrota, exiliado por siempre de su país, vivió con Hemingway en La Habana y estuvo al servicio de la diplomacia norteamericana en algunos de los países más convulsos de América Latina: la Cuba prerrevolucionaria y la Argentina que llevó a Perón a la presidencia. No obstante, fue perseguido por McCarthy durante el periodo álgido de la caza de brujas, y vivió la contradicción de ser hostigado tanto por el franquismo como por una parte de sus compañeros de armas y destierro. Acabó sus días en Grecia como alto funcionario de las Naciones Unidas, en cuyo nombre supervisó el violento proceso de descolonización del Congo belga.La historia marcó su vida sin renunciar a la leyenda que siempre le acompañó, desde niño. Una leyenda que fabuló sobre su homosexualidad, sobre sus hábitos refinados, sobre su filiación comunista y supuestas actividades en favor de la URSS o sobre ficticias delaciones a la administración norteamericana. La misma vida que alimentaba las páginas más hermosas de dos obras maestras de la literatura del siglo XX: Por quién doblan las campanas y La esperanza.La extraordinaria biografía de un hombre extraordinario.