Reseña valorada con una puntuación de 8.3 de un máximo de 10
Fecha reseña: 25/8/2018
Duración: 5 horas con 30 minutos (216 MB)
Fecha creación del audiolibro: 18/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MP3 - FLAC - MPEG4 - AC3 - AU - MPEG-4 SLS - WMA (compresión BZ2 - ISO - Z - ARJ - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 44 páginas
Duración del resumen (audio): 33 minutos (22 MB)
Servidores habilitados: 4Shared - Uploaded - Send U It - FileServe - Dropbox - Torrents.me - Microsoft OneDrive - UsersCloud - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: «De 1936 a 1939 tuvo lugar en España —escribe el autor— no sólo una guerra civil sino también una revolución social. Y fue mucho más que un corto verano de la anarquía, según dio a entender Hans Magnus Enzensberger con el poético título de su libro sobre España, en conjunto positivo para los anarquistas. Duró, lo mismo que la propia guerra, casi tres años largos, dramáticos y despiadados. Esta revolución, que en su hora conmovió y dividió hondamente al mundo, ha caído en gran medida en el olvido, a pesar de que sobre la Guerra Civil española se han publicado más libros que sobre la Segunda Guerra Mundial. Por lo que a mí respecta, no la he olvidado. Al contrario: cuánto más pasan los años, tanto más consciente soy de su singular trascendencia, y también, naturalmente, de su carácter trágico». «Un ejemplo de revolución anarquista a gran escala —en realidad, el mejor ejemplo que conozco— es el de la Revolución española de 1936, durante la cual se implantó en la mayor parte de la España republicana una revolución anarquista sumamente ejemplar» (Noam Chomsky, Sobre el anarquismo) «En 1936, el anarquismo puso realmente en marcha una revolución social y el proyecto más progresista de poder proletario que haya existido jamás» (Guy Debord, La sociedad del espectáculo)