Valoración del audiolibro: 9.26 de un máximo de 10
Votos: 216
Autor(a) de la reseña:Birginia Palos
Reseña valorada con una puntuación de 9.63 de un máximo de 10
Fecha reseña: 26/8/2018
Duración: 5 horas con 20 minutos (216 MB)
Fecha creación del audiolibro: 10/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - OPUS - WAV - WMA - FLAC - MP3 (compresión ARC - CBZ - CBR - TBZ - RAR - TZ - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 40 páginas
Duración del resumen (audio): 32 minutos (20 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Microsoft OneDrive - Mediafire - FreakShare - Monova - MyUpload
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: ¿Por qué, cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? ¿Cómo se convirtió el Islam en una fuerza unificadora allí donde nació? ¿Qué es lo que permitió a Occidente llevar sus mercancías, y su poder, a todo el mundo desde el siglo XV? ¿Por qué se inventó la agricultura siete veces y la máquina de vapor tan sólo una? A preguntas como éstas, y a otras muchas, responden aquí dos reconocidos historiadores, padre e hijo, que se han propuesto escribir una historia totalmente renovada de las sociedades humanas. Han recurrido a una aproximación original e ingeniosa: explorar las redes que, desde la noche de los tiempos, han ido tejiendo los seres humanos para la interacción y el intercambio, para la cooperación y la competición. Grandes o pequeñas, densas o tenues, estas redes han proporcionado el medio para que dentro de las distintas culturas, sociedades y naciones, y a través de ellas, circularan las ideas, las mercancías, el poder y el dinero. Desde las tenues redes locales que, hace doce mil años, caracterizaron las comunidades agrícolas, pasando por las redes metropolitanas más tupidas que conocieron Sumer, Atenas o Tombuctú, hasta la red electrificada global que hoy sitúa virtualmente al mundo entero en una corriente de cooperación y competición, los profesores McNeill nos enseñan que las redes humanas son un componente fundamental de la historia del mundo, y una formidable herramienta de análisis. Alejados de cualquier determinismo, medioambiental o cultural, los autores nos ofrecen en Las redes humanas un espléndido panorama de las grandes pautas de la historia universal que ha merecido el siguiente comentario del profesor Alfred W. Crosby: %13Si tuvieran ustedes que leer un solo libro sobre la historia del mundo, éste es el que deben escoger%13.