Valoración del audiolibro: 8.14 de un máximo de 10
Votos: 362
Autor(a) de la reseña:Fructuoso Burciaga
Reseña valorada con una puntuación de 9.02 de un máximo de 10
Fecha reseña: 4/8/2018
Duración: 4 horas con 37 minutos (184 MB)
Fecha creación del audiolibro: 14/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WMA - WAV - MP3 - MPC - MPEG4 (compresión RAR - ZIP - TAR.7Z - CBZ - ALZ - Z)
Incluye un resumen PDF de 30 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (15 MB)
Servidores habilitados: MEGA - DivShare - FreakShare - BitShare - IsoHunt - Uploaded - Hotfile - Google Drive - EliteTorrent
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Esta obra es fruto de un gran proyecto de investigación de casos criminales ocurridos en nuestro país y en la América Española, cuyo denominador común es el protagonismo eclesiástico como ejecutor del delito. Estos crímenes y los juicios a los que dieron lugar, por sus especiales características, conmocionaron a toda la sociedad de la época. El carácter de los asesinos –todos eran hombres de la Iglesia– implicaba el goce de un fuero privilegiado que les confería la inmunidad ante la Justicia Real, por la facultad que tenía la Iglesia para juzgarlos en sus propios tribunales eclesiásticos, lo que en la práctica traía consigo un mínimo, o en algunos casos, inexistente castigo. En todos estos crímenes la autoridad civil hizo lo posible para mitigar esta desigualdad que favorecía al criminal, en el convencimiento de que «la calidad del delito está por encima de la calidad del delincuente». Este libro saca a la luz nuevos homicidios protagonizados por frailes y clérigos hasta ahora en su mayor parte inéditos, prestando igual atención tanto a los detalles y circunstancias de cada uno, como al planteamiento jurídico que la Justicia civil y la eclesiástica hicieron en su día sobre ellos y sus ejecutores. Resultado de más de diez años de investigaciones por gran diversidad de archivos y bibliotecas de nuestro país, esta obra rompe con el silencio impuesto por las autoridades gubernativas y eclesiales sobre estos procesos que tanto daño le hicieron en su día al estamento religioso y que tanto contribuyeron a cambiar la mentalidad imperante sobre la desigualdad jurídica de los ciudadanos.