Descargar AudioLibro Vacceos Historia y Romanizacion de un Pueblo Prerromano del Valle del Duero de Liborio Hernandez Guerra

Descargar AudioLibro Vacceos Historia y Romanizacion de un Pueblo Prerromano del Valle del Duero de Liborio Hernandez Guerra año 2014

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Vacceos Historia y Romanizacion de un Pueblo Prerromano del Valle del Duero
  • Autor del audiolibroLiborio Hernandez Guerra
  • Fecha de publicación: 21/9/2014
  • EditorialUNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E I
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788484487661
  • Valoración del audiolibro: 8.52 de un máximo de 10
  • Votos: 830
  • Autor(a) de la reseña: Anahis Luque
  • Reseña valorada con una puntuación de 9.83 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 15/9/2018
  • Duración: 3 horas con 16 minutos (128.5 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 30/06/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - Apple Lossless - WMA - MPEG4 - TTA - FLAC - WAV (compresión TZO - ZIP - LZ - JAR - RAR - AZW3 - TAR.BZ)
  • Incluye un resumen PDF de 30 páginas
  • Duración del resumen (audio): 20 minutos (15 MB)
  • Servidores habilitados: Hotfile - 1fichier - Torrent - BitShare - Google Drive - Uploaded - Mediafire - SeedPeer
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: La evolución histórica de la parte central del valle del Duero durante la Antigüedad se produ-ce de la mano del pueblo prerromano al que los romanos llamaron Vacceos.Configurado por la evolución de la Cultura Soto de Medinilla a finales de la Primera Edad del Hierro, aprovechó durante la Segunda Edad del Hierro las posibilidades agrícola-ganaderas de su territorio, para crear un peculiar modelo de poblamiento en forma de una serie de grandes oppida, desde los que controlaba de forma efectiva su amplia zona de control, influyendo notablemente en los pueblos adyacentes, como vetones, celtíberos o carpetanos.Además de producir grandes cantidades de cereales y comerciar con ellos, fue capaz de crear una personalidad cultural propia, apoyada sobre una cerámica y una orfebrería características, la ausencia de moneda y escrituras propias y algunas peculiaridades religiosas y funerarias respecto de sus vecinos arévacos o vetones. Su riqueza y su apoyo a sus vecinos numantinos, lo convirtieron a finales del primer tercio del siglo II a. C. en blanco de la política expansionista de la República Romana, con expediciones de notables generales como Lúculo o Escipión Emi-liano. Sin embargo, su incorporación efectiva al mundo romano no se produjo hasta las guerras sertorianas.A partir de ese momento, la romanización inte-gró a sus miembros dentro del orbe romano, a través de la transformación de varios de sus oppida en civitates romanas y de su imbricación en la vida de Hispania y del Imperio Romano a través de la red de calzadas, la moneda y el comercio, perdiéndose poco a poco su personalidad hasta su desaparición ya en época visigoda, al final de la Antigüedad.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros de la editorial UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E I

Otros audiolibros del género o colección Historia

Otros audiolibros del año 2014