Descargar AudioLibro La Danza de la Muerte: Bailar lo Macabro en la Escena, la Literatura y el Arte Contemporaneos de Miguel Angel Ortiz Albero

Descargar AudioLibro La Danza de la Muerte: Bailar lo Macabro en la Escena, la Literatura y el Arte Contemporaneos de Miguel Angel Ortiz Albero año 2015

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: La Danza de la Muerte: Bailar lo Macabro en la Escena, la Literatura y el Arte Contemporaneos
  • Autor del audiolibroMiguel Angel Ortiz Albero
  • Fecha de publicación: 7/1/2015
  • EditorialFORCOLA
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788416247400
  • Valoración del audiolibro: 7.85 de un máximo de 10
  • Votos: 881
  • Autor(a) de la reseña: Luteria Ribas
  • Reseña valorada con una puntuación de 8.89 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 13/9/2018
  • Duración: 3 horas con 1 minuto (121 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 21/07/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - AIFF - MP3 - MPEG-4 DST - FLAC - MPEG4 - WAV - TTA (compresión GZ - DEB - CBC - ZIP - RAR)
  • Incluye un resumen PDF de 28 páginas
  • Duración del resumen (audio): 20 minutos (14 MB)
  • Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - Ivoox - Dropbox - BitShare - FreakShare - Gett - MEGA
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: A medio camino entre la narración, la poesía y el ensayo, La danza de la muerte no pretende sino retomar esa idea de la «Danza macabra» para, desde ella, reflexionar acerca de esos modos y maneras de llevar a la escena el último baile. Miguel Ángel Ortiz Albero escribe cerca de una literatura mixta o mestiza, de una literatura en la que los límites se confunden y la realidad puede «bailar» en la frontera con lo ficticio. Espejo del mundo en que nacieron, las Danzas Macabras o Danzas de la Muerte han alcanzado ya todos los lugares, todas las épocas, todos los universos posibles. Desde la Edad Media se han repetido sus cantos, pasos y gestos en la plástica, en la danza, en la poesía y en el teatro. El espejo es, más que nunca, universal. Esa macabra ceremonia de las sensaciones, que desde sus orígenes han sido estas «danzas de la muerte», ha impregnado también numerosas manifestaciones artísticas y literarias contemporáneas, desde Baudelaire a Pina Bausch, desde Bertolt Brecht a Jan Fabre, o desde Thomas Mann a Tadeusz Kantor. Han sido, son y serán muchas y variadas las modernas formas de poner en escena la Muerte, de dejarse arrastrar de su mano, de bailar con ella para conjurarla o para celebrarla: bailar por no morir, danzar hasta la Muerte. A partir de conceptos como la condenación, el umbral, el deambular, el vuelo, el abandono del cuerpo, la máscara, el temblor o la sombra, su ensayo trata de convertirse a sí mismo en una Danza de la Muerte contemporánea que refleje las distintas danzas que en el teatro, la poesía, el arte o, por supuesto, en la danza misma han sido en el mundo moderno, así como las distintas formas en que otros ya han narrado tal proceso. Coreografiar la Muerte no es nada nuevo. La sombra de las danzas es alargada. El intento es, tal vez, legítimo y necesario.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros en el idioma Español

Otros audiolibros del género o colección Historia

Otros audiolibros del año 2015