Valoración del audiolibro: 7.75 de un máximo de 10
Votos: 402
Autor(a) de la reseña:Victoriana Pérez Sánchez
Reseña valorada con una puntuación de 8.96 de un máximo de 10
Fecha reseña: 23/7/2018
Duración: 9 horas con 16 minutos (375 MB)
Fecha creación del audiolibro: 02/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: Vorbis - MPEG4 - WMA Lossless - MP3 - WMA - WAV - FLAC (compresión CBC - BZ - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 66 páginas
Duración del resumen (audio): 48 minutos (33 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - MEGA - JustBeamit - Dropbox - BitShare - Google Drive - SeedPeer - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874) parte de los cambios experimentados por el Banco Español de San Fernando entre 1847 y 1856, fecha en que se transformó en Banco de España. Corresponde esta etapa a la presencia de Ramón Santillán como gobernador al frente de aquella institución, hasta su muerte en 1863. Tras la revolución de 1868, liderada por Juan Prim, Manuel Cantero fue nombrado gobernador del Banco de España. Seis años después, siendo ministro de Hacienda José Echegaray, le fue concedido al instituto bancario madrileño el monopolio de emisión de billetes en toda la nación.En la época analizada en este libro, el Banco de España se caracterizó por tres rasgos sobresalientes. En primer lugar, la existencia de un régimen de pluralidad de entidades emisoras en las provincias. En segundo lugar, la vigencia de un patrón monetario metálico, en un marco de libertad y apertura económica creciente, que llegó a su cénit con la legislación del sexenio revolucionario de 1868 a 1874, gracias sobre todo a la influencia de Laureano Figuerola. En tercer lugar, el Banco de España sirvió, a lo largo de toda esta época, de proveedor de crédito a corto plazo al Tesoro Público, a veces en circunstancias conflictivas, como en los años sesenta, en una dura crisis financiera internacional o a partir de 1872, cuando ...