Valoración del audiolibro: 9.79 de un máximo de 10
Votos: 511
Autor(a) de la reseña:Seberino Pinon
Reseña valorada con una puntuación de 9.09 de un máximo de 10
Fecha reseña: 5/7/2018
Duración: 3 horas con 44 minutos (152 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WavPack - WMA - FLAC - WAV - MPEG4 - MP3 (compresión ZIP - RAR - DMG - JAR)
Incluye un resumen PDF de 35 páginas
Duración del resumen (audio): 25 minutos (17.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Demonoid - Google Drive - FileServe - FreakShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Cartas, recuerdos y reflexiones inéditas del gran clásico de la literatura de los campos de concentración. En 1945, tras la Liberación, los soldados soviéticos que entonces controlaban el campo de prisioneros en Katowice, Polonia, pidieron a Primo Levi y su compañero en el campo, Leonardo De Benedetti, que escribieran un informe detallado sobre las condiciones sanitarias del campo de concentración. El resultado fue el «Informe Auschwitz», un texto extraordinario, de los primeros que se escribieron acerca de los campos de exterminio. Publicado en 1946 en la revista especializada Minerva Medica, es el punto de partida de todo lo que escribiría Primo Levi como testigo, analista y escritor. Durante las cuatro décadas siguientes, Levi nunca dejaría de explicar su experiencia en Auschwitz en escritos de distinto tipo, muchos de los cuales nunca se publicaron en forma libro. Así fue Auschwitz es un mosaico de recuerdos de inestimable valor humano e histórico: desde su testimonio en el caso Eichmann hasta sus declaraciones en el caso Bosshammer; desde la carta que le escribió a la hija de un fascista hasta distintos artículos que se publicaron en diarios y revistas especializadas. Una colección de informes, recuerdos y reflexiones de un testigo presencial que, gracias a su consistencia, la claridad de su estilo y su rigor, nos ofrece un Primo Levi mesurado y preciso, muy alejado de la retórica. El Primo Levi que nadie duda en reconocer como un clásico de la literatura universal.