Valoración del audiolibro: 7.91 de un máximo de 10
Votos: 781
Autor(a) de la reseña:Amado López González
Reseña valorada con una puntuación de 8.36 de un máximo de 10
Fecha reseña: 26/7/2018
Duración: 3 horas con 30 minutos (144 MB)
Fecha creación del audiolibro: 09/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WavPack - WMA - FLAC - MPEG4 - WAV - AU - MP3 (compresión 7Z - ZIP - ARJ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 23 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (11.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Uploaded - BitShare - KickAssTorents - Mejor Torrent - Microsoft OneDrive - Torrent
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Julia Vigre es una involuntaria protagonista de la historia que ha vivido los cambios sociales más importantes del siglo xx en España, desde la Segunda República hasta su muerte en 2008. Este libro es más que una biografía, en él se narra con rigor y detalle cómo lo viejo, el pasado de Julia, los ideales por los que luchó, volvieron para hacerse futuro. Como muchas maestras de la República que quedaron en España, fue depurada de la Escuela pública en 1939. Sin embargo, desempeñó una labor muy importante de alfabetización. Julia nunca dejó de ejercer como maestra; maestra de adultas en las cárceles en los dos períodos en los que fue encarcelada de 1939 a 1943 y de 1945 a 1947; maestra en la escuela pública durante la Guerra y desde 1961 hasta su jubilación.Nacida en 1916, pertenece a la primera generación de mujeres que gozó de los derechos sociales políticos y civiles que concedió la II República; fue también la primera que perdió todo lo que vivió en su juventud. Su vida es una lucha encarnizada, con años de cárcel y de silencio. Asumió como natural la coeducación, el laicismo, la participación de la mujer en el campo profesional, o la igualdad de género, algo que hoy consideramos normal, pero a lo que maestras como Julia dedicaron su vida y por lo que fueron castigadas.