Valoración del audiolibro: 9.07 de un máximo de 10
Votos: 509
Autor(a) de la reseña:Crecencia Portante
Reseña valorada con una puntuación de 8.39 de un máximo de 10
Fecha reseña: 7/7/2018
Duración: 5 horas con 20 minutos (212 MB)
Fecha creación del audiolibro: 30/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: OGG - MP3 - MP4 - WAV - MPEG4 - FLAC - WMA (compresión ZIP - TAR.LZO - AZW4 - ALZ - RAR - TAR.BZ2)
Incluye un resumen PDF de 43 páginas
Duración del resumen (audio): 33 minutos (21.5 MB)
Servidores habilitados: Your Bittorrent - Microsoft OneDrive - Torrent - Wuala - Uploaded - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Vidal Rodríguez, José Antonio En el período de inmigración masiva transoceánica (1880-1930), Cuba, junto a Argentina, fue el destino principal de los gallegos. Entre 1899 y 1960, cerca de 380.000 gallegos arribaron a la isla gracias a unas tupidas y constantes cadenas migratorias de carácter familiar, local y comarcal, así como a otros factores de empuje: económicos, políticos, culturales o incluso familiares y personales. La inmensa mayoría consiguió protección y trabajo de los familiares, vecinos o simples paisanos que les habían precedido y animado a emprender el trayecto migratorio. Gracias a estas activas redes sociales, la mayor parte de los inmigrantes gallegos pudieron transitar con fluidez porel mercado laboral cubano, logrando controlar parcialmente, importantes sectores de éste -víveres, telas, comercio ambulante, servicio doméstico, minería, obras públicas, hostelería, distribución de alcohol y petróleo, leche, transporte...- e incluso, construir y retroalimentar varios nichos laborales y enclaves de economía étnica -pesca, flores, jardinería, casas de prestamos, muebles, joyería, carbón, libros...-, que funcionaron en Cuba hasta que las medidas socializadoras puestas en marcha por la Revolución, entre 1959 y 1968, acabaron con los negocios, propiedades e instituciones de este colectivo étnico, así como con la sociedad recreada e inventada por éste durante más de un siglo y medio.
La Nobleza en el Estamento de Proceres 1834-1836: Discurso Leido( ...) d. Fernando de Alos y Merry del val y Contestacion por el Ilmo. sr. d. Jose Luis Sampedro Escolar
Iberoamerica 1812-2012: De las Independencias a la Globalizacion