Descargar AudioLibro Ni Verdugos ni Victimas de Antonio Miguez Macho

Descargar AudioLibro Ni Verdugos ni Victimas de Antonio Miguez Macho año 2016

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Ni Verdugos ni Victimas
  • Autor del audiolibroAntonio Miguez Macho
  • Fecha de publicación: 15/3/2016
  • EditorialCOMARES
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788490454022
  • Valoración del audiolibro: 7.01 de un máximo de 10
  • Votos: 845
  • Autor(a) de la reseña: Encarnation Ballin
  • Reseña valorada con una puntuación de 8.81 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 23/8/2018
  • Duración: 2 horas con 3 minutos (84 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 06/05/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WMA - Vorbis - AAC - MP3 - FLAC - WAV (compresión RAR - AZW4 - TAR.LZO - TBZ - ZIP - AZW)
  • Incluye un resumen PDF de 19 páginas
  • Duración del resumen (audio): 13 minutos (9.5 MB)
  • Servidores habilitados: Torrent - Google Drive - JumpShare - Hotfile - Box - Mediafire - JustBeamit - Microsoft OneDrive - Dropbox
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: Esta obra aborda el problema de las actitudes sociales ante la violencia desde distintas perspectivas, ofreciendo contrastes que ayuden a comprender la complejidad de la cuestión más allá del discurso del franquismo/antifranquismo o de juicios de intenciones. Ni verdugos ni víctimas centra su atención en diferentes aspectos del franquismo y se acerca también a la dictadura argentina, apostando por una perspectiva global de un tema que todavía late en nuestra memoria. La comprensión de los procesos de violencia masiva que sacudieron a diferentes sociedades en el siglo XX no solo se reduce a las dicotomías entre víctimas y verdugos, o a la amplia gama de comportamientos sociopolíticos que transitan desde la resistencia a la colaboración. Es fundamental comprender además la variada gama de actitudes sociales que tuvieron cabida ante los procesos violentos, especialmente en lo referido a una gran mayoría que no fue estrictamente ni víctima ni verdugo. Existen multitud de trabajos sobre las víctimas del franquismo y también de los mecanismos de consolidación de la dictadura. Pero es necesario responder a una pregunta básica para comprender cualquier proceso de violencia estatal masiva como la iniciada en España en 1936: ¿qué actitud adoptó la ciudadanía ante el hecho radical de los asesinatos que se sucedían en la retaguardia primero y en la posguerra después? Es una pregunta incómoda que otras sociedades se han mostrado dispuestas a abordar y que esta publicación afronta directamente. Antonio Miguez Macho (1979) es Doctor en Historia con Premio Extraordinario por la Universidade de Santiago de Compostela. Ha sido investigador invitado en The London School of Economics y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En 2008 obtuvo el Premio de Investigación Alexandre Bóveda en Ciencias Sociales y en 2012 el Premio de Ensayo Histórico Domingo Fontán (con Miguel Cabo). Entre sus publicaciones destacan: La construcción de la ciudadanía a través de los movimientos sociales. El movimiento obrero en Galicia (1890-1936) (Santiago, 2008), O que fixemos en Galicia. Ensaio sobre o concepto de práctica xenocida (Ourense, 2009), Historia breve de Galicia (Madrid, 2011), La genealogía genocida del franquismo. Violencia, memoria e impunidad (Madrid, 2014), The Genocidal Genealogy of Francoism. Violence, Memory and Impunity (Brighton, 2016). Actualmente es Contratado Ramón y Cajal en el Departamento de Historia Contemporánea y de América de la USC y miembro del Grupo de Investigación HISTAGRA.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros de la editorial COMARES

Otros audiolibros del género o colección Historia