Valoración del audiolibro: 7.11 de un máximo de 10
Votos: 158
Autor(a) de la reseña:Encarnasion García Gómez
Reseña valorada con una puntuación de 8.17 de un máximo de 10
Fecha reseña: 15/9/2018
Duración: 2 horas con 19 minutos (92 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - Musepack - MPEG-4 DST - WMA - MP3 - MPEG4 - MOD - FLAC (compresión AZW3 - Z - RAR - ZIP - TBZ - 7Z)
Incluye un resumen PDF de 21 páginas
Duración del resumen (audio): 14 minutos (10.5 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - Google Drive - Mejor Torrent - KATCR - Mediafire - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: De Asua Miguel Delfino Jose Maria , Gonzalez Flecha F. Luis , Kaufman Sergio bEste libro llena un espacio vacante: el de un manual que abarque y unifique las principales cuestiones que habitualmente se agrupan bajo el título de "metodología de la investigación". La novedad de La investigación en ciencias experimentales es que ofrece un tratamiento articulado en un solo volumen de temas que por lo general están repartidos en textos de estadística, de filosofía de la ciencia, y en guías de laboratorios. El contenido se agrupa en tres bloques temáticos: la concepción general M funcionamiento de la ciencia, las habilidades requeridas en el momento de tener que presentar un proyecto o escribir un trabajo, y el tratamiento estadístico de resultados experimentales, que incluye, entre otras cosas, teoría del error, pruebas de significación, técnicas estadísticas de regresión y ajuste de modelos. La investigación en ciencias experimentales es el resultado del curso de Metodología de la Investigación que los autores dictan en la Carrera Docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Todos ellos son miembros de la Carrera del investigador del Conicet y/o investigadores de la UBA con una larga experiencia docente. Por el amplio abanico de temas tratados y el tenor práctico de su enfoque, éste es un libro que debería estar a mano en todos los laboratorios de investigación científica.