Valoración del audiolibro: 9.59 de un máximo de 10
Votos: 121
Autor(a) de la reseña:Jose Montufar
Reseña valorada con una puntuación de 9.88 de un máximo de 10
Fecha reseña: 12/7/2018
Duración: 5 horas con 16 minutos (212 MB)
Fecha creación del audiolibro: 06/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WavPack - FLAC - WMA - MP3 - WAV (compresión 7Z - RAR - TAR.7Z - ARJ - ZIP - CBC - JAR)
Incluye un resumen PDF de 43 páginas
Duración del resumen (audio): 34 minutos (21.5 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - FreakShare - RARBG - BitShare - MEGA - Microsoft OneDrive - Mediafire - ExtraTorrent
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Creado en 1944 por el jurista Raphael Lemkin, el término «genocidio» designa un tipo de crimen masivo por el que un grupo es destruido intencionadamente, de forma total o parcial, en nombre de criterios nacionales, étnicos, raciales o religiosos. El siglo xx, que empezó con la aniquilación de la población armenia y terminó con el exterminio de los tutsis en Ruanda y la “limpieza étnica” en la antigua Yugoslavia, dejando entre medias las grandes masacres de la era estaliniana, la tragedia de la Shoa y el exterminio de una parte importante de la población camboyana, bien puede llamarse El siglo de los genocidios. En el presente libro Bernard Bruneteau analiza en detalle los casos del siglo pasado en que se puede aplicar el término, subrayando lo que considera su principal agente de incubación: el potencial de violencia acumulativa presente en algunas experiencias políticas, militares e ideológicas del siglo, como las matanzas derivadas de las conquistas coloniales, las teorías de la lucha por la vida que las sustentaron o la “guerra total” de 1914, que inauguró el encuentro de los europeos con la muerte en masa.