Valoración del audiolibro: 8.96 de un máximo de 10
Votos: 254
Autor(a) de la reseña:Melchiora Martín Fernández
Reseña valorada con una puntuación de 8.46 de un máximo de 10
Fecha reseña: 16/8/2018
Duración: 2 horas con 51 minutos (114 MB)
Fecha creación del audiolibro: 24/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AC3 - WavPack - WAV - FLAC - WMA - MP3 - MPEG4 (compresión EML - BZ2 - TAR.BZ - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 21 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (10.5 MB)
Servidores habilitados: Torrent - Microsoft OneDrive - FileServe - Gett - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El franquismo no debe reducirse a una relación de datos y hechos alejados de la reflexión y de la toma de conciencia que cada momento histórico merece. Toda la deriva temporal de nuestro pasado más cercano ha de ser puesta a disposición de quienes son sus herederos más directos porque esa es la manera correcta de consumar el derecho a la memoria histórica. Ese es el único camino que ha de permitir hacer frente a los traumas y obsesiones que todavía nos atenazan en el presente. A pesar de las dificultades que entraña abordar los años de franquismo en el País Vasco, Imanol Villa ha intentado sintetizar los principales procesos acaecidos y, de una forma clara y ordenada, presentarlos al lector para, lejos de dar por sentadas conclusiones prematuras, animar a la reflexión, al debate y a la toma de conciencia sobre un periodo de nuestra historia que, por desgracia, ha sido manipulado hasta convertirlo en materia de conveniencias muy particulares. Historia del País Vasco durante el franquismo plantea, por vez primera, un apasionante recorrido por los momentos clave de la deriva histórica de los vascos a través de su pasado más reciente. La Guerra Civil, la derrota, la hora de los vencedores, los años del hambre, los movimientos de resistencia, las esperanzas del exilio, el nacimiento de ETA, la pujanza del movimiento obrero, los años del desarrollo, el papel de la Iglesia# Toda una crónica viva y realista, contada de una forma amena y sencilla, con el urgente objetivo de permitir una mejor comprensión de nuestro presente.