Valoración del audiolibro: 7.31 de un máximo de 10
Votos: 148
Autor(a) de la reseña:Marin Nasa
Reseña valorada con una puntuación de 7.24 de un máximo de 10
Fecha reseña: 29/8/2018
Duración: 6 horas con 50 minutos (275 MB)
Fecha creación del audiolibro: 23/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WavPack - WMA - MP3 - MPEG4 - FLAC - OGG - MPEG-4 SLS - WAV (compresión ZIP - AZW4 - RAR - CHM)
Incluye un resumen PDF de 63 páginas
Duración del resumen (audio): 48 minutos (31.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - MyUpload - Torrent - Microsoft OneDrive - Depositfiles - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Se trata de una Institución apolítica, que tiene perfectamente asumido cuál es su papel. La Guardia Civil ha sido y es, por encima de cualquiera otra consideración, una Institución de los españoles, con sus defectos y virtudes. Es lo que los ciudadanos y sus gobiernos han querido que sea, hasta el punto de que no se puede concebir el Estado español sin la Guardia Civil, una de sus instituciones genuinas y que dotan a aquél de personalidad propia. Nos hallamos, por tanto, ante un patrimonio de los españoles, y desde esta perspectiva debe ser estudiada hasta alcanzar un adecuado conocimiento de cuál ha sido su evolución y papel dentro de la estructura estatal». Desde su fundación por el duque de Ahumada, durante el reinado de Isabel II para acabar con el bandolerismo endémico de los caminos españoles, hasta la muerte de Franco, este libro tiene como principal pretensión ahondar en el conocimiento de la realidad de la Institución armada y lo hace desde la originalidad de su planteamiento. Es una obra sobre la Guardia Civil pero sobre todo sobre los guardias civiles. Sobre la primera interesa resaltar su papel dentro del Estado, su aportación a la seguridad, a la evolución del modelo policial, su relación con el Poder, su capacidad para influir en la evolución de los hechos que cambiaron el signo de la historia de España, entre otros. De los segundos se persigue un análisis de la vertiente humana, su mentalidad, los factores que obligaron a los guardias civiles a comportarse como lo hicieron, a analizar las penurias que tuvieron que sufrir, su modo de vida, etc. Una visión esta última apenas tratada en la historiografía, y que interesa destacar para rendir homenaje a la memoria y aportación de quienes, desde una labor callada, abnegada, peligrosa, a menudo criticada y casi siempre desagradecida, han contribuido a que este país haya gozado de unos niveles de seguridad tolerables.