Valoración del audiolibro: 9.54 de un máximo de 10
Votos: 851
Autor(a) de la reseña:Jiavai Santoz
Reseña valorada con una puntuación de 8.96 de un máximo de 10
Fecha reseña: 28/7/2018
Duración: 6 horas con 36 minutos (266 MB)
Fecha creación del audiolibro: 22/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - FLAC - WAV - OPUS - MPEG4 - MP3 (compresión LZO - ZIP - DEB - TZ - AZW4 - RAR)
Incluye un resumen PDF de 63 páginas
Duración del resumen (audio): 48 minutos (31.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - FreakShare - Dropbox - Microsoft OneDrive - Torrents.me
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La creencia de que el mercado nacional español se creó en el siglo XIX no es definitiva: se estaba formando mucho antes, en el siglo XVIII. Entre 1650 y 1800, la monarquía hispánica fue el escenario de una intensa pugna de Inglaterra y Francia por controlar y explotar el mercado peninsular. Para poner fin a ello, tras la Guerra de Sucesión, los reformadores ilustrados usaron a fondo el Estado para recuperar el retraso, introduciendo decididamente reformas económicas que, tras algunas décadas, volvieron a poner a España en condiciones de ocupar un puesto propio en el concierto de las naciones. En la nueva coyuntura expansiva, el desarrollo del mercado interior fue posible gracias a la acción de numerosas redes migratorias, sociales y mercantiles, que se movieron con éxito diverso. En el siglo XVIII en la católica España, los británicos, protestantes, no pudieron pasar de los puertos y hubieron de servirse, con éxito, de redes de intermediarios. Los franceses, católicos, usaron a fondo las redes mercantiles de su importante presencia migratoria, su peso político y sus densas relaciones con los grupos de navarros y vascos, pero empezaron a ser vistos por éstos como competidores y extranjeros. Y los catalanes, que pasaban a participar de una nueva identidad política común, aprovecharon ciertos factores a favor para,...