Descripción o resumen: En ésta, su obra póstuma, Víctor L. Urquidi explica que “una de las razones que meimpulsaron, y me impulsan aún, a insistir en este tipo de obras, es que se carecía de unanálisis moderno de la región latinoamericana desde el punto de vista de la economíadel desarrollo. En los Estados Unidos y Gran Bretaña dejaron de publicarse librosgenerales sobre la economía latinoamericana; los autores se concentraron en periodoscortos, en temas específicos y en la problemática de la deuda o del ajuste, o endeterminados países. En Francia había apenas un par de libros que valieran la pena. Paralos estudiantes de licenciatura y para el lector común hacía falta una obra general, tantoen español como en inglés. Mi primera redacción de esta obra fue en inglés, con vistas aconseguir un editor interesado, en lo cual fracasé repetidamente. Y en español quizáhubiera quedado aún en archivos si no hubiera sido por el Programa de FideicomisoHistoria de las Américas de El Colegio de México, dirigido por Alicia HernándezChávez, quien me animó a concluir el proyecto, y el Fondo de Cultura Económica. Noes un libro para economistas de altos vuelos, que se interesan sólo en las etapas deposgrado, con grandes refinamientos técnicos de análisis. Tampoco es una historiaeconómica, sino un análisis de las políticas de desarrollo. Es un libro que puede ilustraral estudiante, a la sociedad civil, al sector empresarial y al mismo sector político y degobierno, así como a la opinión pública, acerca de la problemática fundamental deldesarrollo de los países de la región latinoamericana. Espero sea una aportación a lacomprensión de la evolución económica y social de estos países y de la región”.