Valoración del audiolibro: 8.12 de un máximo de 10
Votos: 745
Autor(a) de la reseña:Macimiano Encarnacion
Reseña valorada con una puntuación de 9.84 de un máximo de 10
Fecha reseña: 9/9/2018
Duración: 1 hora con 48 minutos (75 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - AC3 - FLAC - MPEG4 - MP3 - WAV - ATRAC (compresión LZO - LZMA - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 16 páginas
Duración del resumen (audio): 12 minutos (8 MB)
Servidores habilitados: Torrentz2 - Google Drive - Uploaded - Send U It - Microsoft OneDrive - Mediafire - MEGA - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: A partir del año 1000 a.C., la creciente movilidad humana del entorno mediterráneo dio lugar a que las gentes del Próximo Oriente descubrieran el océano. Lixus (Larache) forma parte de los topónimos de la colonización fenicia (organizada desde Tiro) más allá del estrecho de Gibraltar, que amplió las redes comerciales de un mundo que cambió tras estos contactos. Lixus es, pues, un testimonio fundamental para documentar la ruta atlántica africana. Tiene la excepcionalidad de ser un lugar despoblado que conserva numerosos espacios sin alteraciones, idóneos para plantear un proyecto arqueológico. Las intervenciones recientes han proporcionado un nuevo registro cronoestratigráfico, apto para la comparación científica con otros actualizados de la cuenca occidental. La elaboración de contenidos (la paleogeografía, la vegetación, la fauna y los indicadores materiales muebles e inmuebles) ha mejorado el bagaje arqueológico del yacimiento. El atractivo del lugar reside en su extraordinario potencial para relatar el proceso de una fundación colonial de carácter comercial imbricada en un medio indígena que se muestra activo. La investigación, atenta a la antropología cultural, se interesa por los cambios culturales que consideran la agencia de la parte afectada por la colonización, a la vez que admite un grado necesario de multidireccionalidad o interactuación entre quienes intervienen en encuentros que generan un avance en los modos de vida.