Valoración del audiolibro: 8.13 de un máximo de 10
Votos: 273
Autor(a) de la reseña:Jacovo Ianito
Reseña valorada con una puntuación de 8.84 de un máximo de 10
Fecha reseña: 5/8/2018
Duración: 4 horas con 3 minutos (159 MB)
Fecha creación del audiolibro: 14/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WMA - WAV - MP3 - MPEG-4 ALS - FLAC (compresión XZ - RAR - TAR.GZ - AZW4 - ZIP - ARC - TGZ)
Incluye un resumen PDF de 35 páginas
Duración del resumen (audio): 26 minutos (17.5 MB)
Servidores habilitados: Mediafire - Torrent - Ivoox - 4Shared - FileServe - Microsoft OneDrive - BitShare - The Pirate Bay
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Los Apuntamientos a las Antigüedades de Extremadura constituyen un conjunto de notas dispersas unas veces y agrupadas otras a modo de cuaderno de campo, en donde el autor, Francisco-Agustín Forner y Segarra, incluyó los textos de inscripciones y desarrolló el texto de lo que había de convertirse en Antigüedades de Extremadura. El desconocimiento del paradero del texto definitivo convierte a estas notas en la fuente primaria del manuscrito inédito y perdido. Enrique Cerrillo Martín de Cáceres, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Extremadura, ha dedicado los últimos años al conocimiento de la Arqueología de Extremadura durante el siglo XVIII a través de la documentación manuscrita. En unos casos son personajes locales, como S. B. Boxoyo o C. Constanzo y en otros por viajeros o residentes llegados a Extremadura desde otras zonas de la Península, deslumbrados por la monumentalidad de las antigüedades clásicas.