Valoración del audiolibro: 7.58 de un máximo de 10
Votos: 658
Autor(a) de la reseña:Florencia Sedillo
Reseña valorada con una puntuación de 7.44 de un máximo de 10
Fecha reseña: 15/7/2018
Duración: 5 horas con 13 minutos (210 MB)
Fecha creación del audiolibro: 03/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - ATRAC - WAV - FLAC - WMA - MP3 (compresión TAR.7Z - RAR - LZ - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 38 páginas
Duración del resumen (audio): 30 minutos (19 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - FileHosting - Microsoft OneDrive - 4Shared - Your Bittorrent - Hotfile - Dropbox - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Arqueología Una ecología del hombre es una introducción innovadora a los conceptos y métodos de la arqueología. El objetivo de Karl W. Butzer es la interpretación del ecosistema al que perteneció un yacimiento o una red de yacimientos arqueológicos. La geo- arqueología, la arqueobotánica y la arqueozoología y la arqueometría son los métodos utilizados en el estudio de las interacciones de las comunidades humanas con sus ambientes biofísicos: el impacto de los asentamientos en la formación de los yacimientos; los efectos de las actividades de subsistencia en las plantas, los animales y los suelos, y las modificaciones globales del paisaje. La integración equivale a un paradigma espacial y se centra en fel desarrollo de principios socioeconómicos y ecológicos que informan los dispositivos de asentamiento. A su vez, los métodos y el enfoque teórico, que hacen hincapié en el espacio, la escala y las propiedades sistémicas, contribuyen al análisis de los procesos de cambio y continuidad cultural. En enfoque de Arqueología Una ecología del hombre desborda la arqueología medioambiental tradicionalmente centerada en la reconstrucción del pasado. Su enfoque sistémico permite apreciar toda clase de interaccioines y, por primera vez, trata de impulsar una arqueología espacial comprensiva una arqueología que es mucho más que un análisis espacial derivado. El eje espacial o sincrónico no es incompatible con otro eje temporal o diacrónico que centra el estudio de las interrelaciones del hombre y su medioambiente. El libro de Butzer no se inspira en conocimientos técnicos anteriores, sino que arranca de los principios básicos y los desarrolla uno tras otro. Es un texto indispensable para los estudiantes y los investigadores interesados en las teorías y los métodos arqueológicos.