Valoración del audiolibro: 8.18 de un máximo de 10
Votos: 328
Autor(a) de la reseña:Samantha Mejorada
Reseña valorada con una puntuación de 9.98 de un máximo de 10
Fecha reseña: 4/9/2018
Duración: 2 horas con 38 minutos (104 MB)
Fecha creación del audiolibro: 22/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - AU - WAV - WMA - MPEG4 - MP3 (compresión RAR - ZIP - TAR.BZ - AZW4 - LZO)
Incluye un resumen PDF de 18 páginas
Duración del resumen (audio): 14 minutos (9 MB)
Servidores habilitados: MEGA - JustBeamit - FileServe - Microsoft OneDrive - SpiderOak - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Es una biografía sobre Galileo verdaderamente revolucionaria. Maffo Barberini, quien sería elegido papa Urbano VIII, fue paisano y amigo de Galileo y en las cartas que le escribió fimaba “come fratello”. Intercedió a su favor por su teoría copernicana y le dedicó una poesía celebrando sus descubrimientos en los cielos. Se puede considerar a Urbano VIII co-autor del libro “Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano”, por el que luego fue condenado precisamente por el papa. Urbano VIII tachó con propia mano el título “De las mareas” que pretendía Galileo y además del título le impuso dos condiciones para su publicación. Galileo desobedeció la primera condición (no dar importancia al fenómeno de las mareas) y cumplió la segunda, pero la cumplió rematadamente mal. El autor aporta documentos, algunos descubiertos hace poco, que confirman que el papa dirigió personalmente el proceso contra Galileo. Sugiere que el papa pudo utilizar a su amigo como chivo expiatorio (capro espiatorio) para calmar al cardenal español Gaspar Borgia quien le acusó en un Consistorio Secreto de connivencia con los herejes, tal como se desprende de un manuscrito de noventa folios encontrado en la BN. La biografía demuestra, en detrimento del “mito mártir”, que el papa le preparó “bajo la máscara de religión” un proceso de lujo en el que no faltó una refinada venganza personal. El autor explica el error de Galileo al empecinarse en demostrarlos movimientos de la Tierra basándose en los fenómenos de las mareas y de la inexistente aura perpetua. Error tan escandaloso como para que se le califique de “skeleton in the cupboard” (esqueleto en el armario) del padre de la ciencia moderna.