Valoración del audiolibro: 7.61 de un máximo de 10
Votos: 703
Autor(a) de la reseña:Refujia Rosario
Reseña valorada con una puntuación de 9.41 de un máximo de 10
Fecha reseña: 10/7/2018
Duración: 2 horas con 31 minutos (100 MB)
Fecha creación del audiolibro: 10/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - FLAC - OPUS - WMA - MPEG4 - MPEG-4 DST - MP3 (compresión RPM - RAR - JAR - ZIP - TAR.Z - TZO)
Incluye un resumen PDF de 19 páginas
Duración del resumen (audio): 13 minutos (9.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Microsoft OneDrive - CloudMe - FreakShare - FileServe - Send U It
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Un libro a favor de una buena memoria histórica, sensible y plural. Durante mucho tiempo la Transición española se consideró modélica. Sin embargo, en los últimos años, se ha visto ampliamente cuestionada, al tiempo que cobraba fuerza la demanda de justicia y verdad sobre las atrocidades cometidas por los franquistas en la guerra y la posguerra. El relato asentado durante la transición invitaba a dejar el pasado de lado como único modo posible de transitar pacíficamente hacia la democracia y se sustentaba en la idea de que todos habían sido igualmente culpables de la barbarie desatada en la contienda. Este pilar fundamental de la transición comienza a agrietarse a medida que las exhumaciones de fusilados republicanos perturban el olvido en el que habían caído las víctimas del franquismo y las confesiones de los verdugos refieren verdades incómodas sobre el pasado. Este excelente ensayo, claro y sintético, analiza cómo ha tenido lugar esta transformación. Críticas: «Un tema de interés candente y dos autoras de credenciales impecables. Un libro escrito con esmero y basado en un impresionante conocimiento de la enorme bibliografía existente sobre el tema.» Paul Preston «Un análisis sorprendentemente original, de la mano de dos dest...