Valoración del audiolibro: 8.51 de un máximo de 10
Votos: 415
Autor(a) de la reseña:Jerarda Tinoco
Reseña valorada con una puntuación de 8.95 de un máximo de 10
Fecha reseña: 20/9/2018
Duración: 2 horas con 31 minutos (104 MB)
Fecha creación del audiolibro: 23/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - Apple Lossless - WavPack - MP3 - MPEG4 - MPEG-4 SLS - WAV - WMA (compresión RAR - BZ - TAR.GZ - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - BitShare - Dropbox - MEGA - Mediafire - Your Bittorrent - SendSpace - Wuala - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La nacionalización de las masas es uno de los asuntos que hoy en día despiertan mayor interés entre los estudiosos del nacionalismo. Este libro busca favorecer esta revalorización de los estudios acerca de los mecanismos públicos y privados, institucionales y civiles, que favorecieron la adopción de la identidad nacional por las masas en la España contemporánea. Estos mecanismos constituyen, en la interpretación que proponemos aquí, auténticos "caminos de nación", factores que canalizaron el complejo, diverso, múltiple y contradictorio proceso de asimilación de la identidad nacional en España. El repertorio de factores que aquí presentamos es abierto y agrupa, en formato digital, estudios en torno al imaginario simbólico e iconográfico estatal, la religiosidad católica, los procesos migratorios, la violencia política y el mundo rural. Estos análisis monográficos y circunscritos a estudios de caso o a marcos locales son precedidos por un libro impreso compuesto por un capítulo introductorio, que propone una reflexión metodológica acerca del estudio científico del nacionalismo, y ocho capítulos en los que diversos especialistas interpretan el peso de cada uno de los "factores" aludidos en un contexto histórico determinado o bien en el conjunto de la España contemporánea. Los colaboradores de este volumen han hecho un esfuerzo por sintetizar los debates y estados de la cuestión en torno al fenómeno de la nacionalización estatal de acuerdo a este repertorio de factores y caminos de nacionalización en la España contemporánea. La publicación que aquí presentamos resulta, así, un compendio reseñable del estado de los estudios sobre nacionalización estatal tanto por parte de los profesores universitarios como por la de quienes comienzan su trayectoria investigadora al amparo de los diversos equipos de investigación dedicados en la universidad española a estudiar este fenómeno capital de la historia contemporánea de España.